Principales tendencias en arquitectura y construcción que marcarán el rubro inmobiliario en 2025

Marzo 26 de 2025

La evolución constante de la sociedad y la creciente conciencia ambiental han transformado significativamente el enfoque hacia la arquitectura y la construcción de viviendas en 2025. Las nuevas tendencias reflejan una fusión entre sostenibilidad, tecnología y bienestar, adaptándose a las necesidades contemporáneas y anticipando futuros desafíos.

Sostenibilidad: el eje central del diseño arquitectónico

La sostenibilidad se ha consolidado como el pilar fundamental en el diseño y construcción de viviendas. La utilización de materiales ecológicos y reciclados, como maderas certificadas, aislamientos naturales y pinturas sin compuestos tóxicos, es ahora una práctica común. Estos materiales no solo reducen el impacto ambiental, sino que también mejoran la calidad del aire interior y el confort de los habitantes. Además, la integración de energías renovables, como paneles solares y sistemas de geotermia, contribuye a la eficiencia energética y a la reducción de la huella de carbono de los hogares.


 

Certificaciones ecológicas y normativas más exigentes

Las certificaciones ecológicas, como LEED, BREEAM, EDGE y PASSIVHAUS, están ganando protagonismo en el sector inmobiliario. Estas garantizan que los proyectos cumplen con estándares de eficiencia energética, reducción de residuos y uso responsable de recursos. En Argentina, aunque el marco normativo está evolucionando, aún queda camino por recorrer para adoptar plenamente estos estándares internacionales.

  • LEED (Leadership in Energy and Environmental Design): Es el estándar global más reconocido, con niveles que van desde Certified hasta Platinum, evaluando eficiencia energética, calidad ambiental interior y uso de recursos.
  • BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method): Originario del Reino Unido, abarca múltiples factores, como salud, energía y gestión de residuos.
  • EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies): Enfocado en mercados emergentes, mide la reducción en consumo energético y agua.
  • PASSIVHAUS: Estándar alemán que garantiza una eficiencia energética extrema, reduciendo hasta en un 90% el consumo energético de un edificio.

En Latinoamérica, desarrollos como +Colonia en Uruguay han apostado por estas certificaciones, liderando la tendencia hacia la construcción sustentable.


 

Diseño bioclimático y biohabitabilidad: armonía con el entorno

El diseño bioclimático ha ganado protagonismo, enfocándose en la orientación óptima de las viviendas, el aprovechamiento de la luz natural y la ventilación cruzada. Estas estrategias permiten reducir la dependencia de sistemas de climatización artificiales, promoviendo un ambiente interior más saludable y eficiente. La biohabitabilidad, que enfatiza la creación de espacios que favorecen el bienestar físico y emocional, también ha cobrado relevancia. Elementos como la incorporación de plantas, el uso de colores vivos y la maximización de la luz natural son aspectos valorados por los habitantes.

Ejemplos como el proyecto Bosco Verticale en Milán, que incorpora vegetación en rascacielos para mejorar la calidad del aire y reducir la temperatura, ilustran cómo la arquitectura puede integrarse con la naturaleza de manera efectiva.


 

Espacios flexibles y multifuncionales: adaptabilidad a nuevas realidades

La necesidad de adaptabilidad en el hogar ha llevado al diseño de espacios flexibles y multifuncionales. Las viviendas ahora incorporan áreas que pueden transformarse según las necesidades del momento, ya sea para teletrabajo, ejercicio o entretenimiento. Esta versatilidad no solo optimiza el uso del espacio, sino que también responde a estilos de vida dinámicos y cambiantes.

El concepto de arquitectura modular permite reconfigurar espacios con facilidad.

Confort acústico y térmico: bienestar integral en el hogar

El aislamiento acústico y térmico se ha convertido en una prioridad en el diseño de interiores. La utilización de materiales avanzados, como ventanas de doble o triple acristalamiento y aislamientos naturales, garantiza un ambiente interior tranquilo y confortable. Estas soluciones no solo mejoran la calidad de vida, sino que también contribuyen al ahorro energético y a la sostenibilidad de la vivienda.

Tecnología y domótica: hogares inteligentes y eficientes

La integración de la tecnología en el hogar ha avanzado significativamente. Los sistemas domóticos permiten controlar la iluminación, la temperatura y la seguridad desde dispositivos móviles, ofreciendo comodidad y eficiencia energética. La inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) facilitan la creación de entornos personalizados que se adaptan a las preferencias y hábitos de los habitantes.

Ejemplos como los proyectos de Tesla con su línea de hogares inteligentes con baterías Powerwall muestran cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden converger en la construcción de viviendas.


 

Materiales y colores en tendencia: naturaleza y calidez

En cuanto a la decoración interior, los tonos tierra y naturales, como el beige, el terracota y el verde oliva, dominan las paletas de colores, evocando tranquilidad y conexión con la naturaleza. Estos colores se combinan con materiales sostenibles como la madera, la piedra y el bambú, creando espacios acogedores y ecológicos.

Construcción modular y prefabricada: rapidez y eficiencia

La construcción modular y prefabricada ha emergido como una solución eficiente y sostenible. Este método permite reducir los tiempos de construcción y minimizar los residuos, ofreciendo viviendas de alta calidad en plazos reducidos. Ejemplos notables incluyen proyectos en Suecia y Japón, donde la prefabricación ha reducido costos y acelerado la entrega de viviendas con altos estándares de calidad.


 

Conclusión

Las tendencias en arquitectura y construcción para 2025 reflejan un compromiso con la sostenibilidad, la tecnología y el bienestar. La integración de materiales ecológicos, el diseño flexible y multifuncional, el confort acústico y térmico, y la incorporación de tecnologías inteligentes son aspectos clave que definen las viviendas contemporáneas. Estas innovaciones no solo responden a las necesidades actuales, sino que también anticipan futuros desafíos, creando hogares más eficientes, saludables y armoniosos con el entorno.

 

Martin Alvarado – CPI 5587

Nexus Inmobiliaria

________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Tienes dudas o consultas específicas sobre el mercado inmobiliario? ¿Estás pensando en comprar, vender o invertir en propiedades? En Nexus Inmobiliaria estamos para ayudarte. Contáctanos a través de nuestro formulario en línea o visítanos en nuestras oficinas en calle Antonio Sucre 530 – Local 2 - La Calera – Córdoba.

Tu próximo hogar o inversión exitosa comienza con una conversación.


Nexus Inmobiliaria
Nexus Inmobiliaria Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 nexusinmobiliaria.com.ar, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co